Los hombres judíos religiosos cubren sus cabezas con una especie de bonete en forma de disco (yarmalkah), usualmente hecho de tela como señal diferencial entre ellos y el Creador.
La costumbre de llevar tal “yarmalkah” (conocido también como “kippah”) no está arraigado en la Biblia Hebrea como es el caso de las “tzitzit”-borlas que cuelgan de las esquinas en la vestimenta de los hombres (Num.15:38).
En tiempos Bíblicos, cubrirse la cabeza era algo obligatorio solo para el Sumo Sacerdote. La idea de que todos los hombres cubriesen sus cabezas fue una invención del emergente Judaísmo Rabínico (alrededor del siglo III CE) que intentó reconstruir Israel bajo su liderazgo después de la destrucción del templo en el año 70 CE, proyectando simbólicamente las obligaciones sacerdotales de cada hombre Judío.
Pero, ¿qué significado tiene “Yarmalkah” en Hebreo? La respuesta es nada. La palabra viene del lenguaje Judío-alemán llamado “Yiddish”. Es un compuesto de dos palabras Arameas- Yar (Temor)-Malkah (el Rey).
Aclaración: El Arameo, distinto del hebreo tiene un sistema gramatical diferente y así, todos ustedes expertos del hebreo fuera de aquí (del exterior) guarden esto en mente antes de que crean que hice un error confundiendo “reina” en hebreo con “rey” en arameo. 🙂
Lo que nosotros debemos vivir son los principios de Dios, no las costumbres. Las costumbres no nos llevan al cielo, obendecer los principios de Dios si. Y los principios de Dios no están sujetos a costumbres, son universales y son para todos y en todo lugar sin distinción. Asi que, una vez mas les exhorto a no judaizar a los cristianos.
BS»D
NO se habla de «Principios» en la Toráh, Se habla de Mitzvot u ordenanzas. En ninguna parte de Post se está instando a los cristianos a usar Kipáh/Yarmulke, ni se les está instigando o sugestionando acerca de alguna consecuencia negativa si no se hace. Luego, ¿Es crimen o es malo que un Cristiano desee usar Kipáh luego de haber entendido el significado?
Shalom
Un apunte aj Erik de Jesús, el sheliaj Shaul es muy claro y enfático al decir que el varón no debe cubrir su cabeza, ni siquiera con su talit, porqué resaltas la distinción entre kippah y talit? La kippah es claro que es tradición entre nuestro pueblo Israel, pero «bueno» al tratarce de una manera de distinguirnos como varones sujetos a HaShem y no obligatorio usarla como una mitzvá. Pero el talit no lo podemos usar como un tzaif o velo porque traeria deshonra a nuestra cabeza, El Mashiaj. Shalom un abrazo ajim(amigos)
BS»D
Alfonso, el Talit no existía en el siglo primero, así que Pablo no podía estar refiriéndose a esa prenda.
Creo que ya expuse la razón o la tesis de Pablo en ese texto de Corintios: ¿Cuándo deshonra el hombre su cabeza? Cuando él se cubre y la mujer no.
Cubrirse es señal de sujeción, no-cubrirse, es señal de in-sujeción; dicho de otro modo: Si el hombre que en principio no tendría por qué cubrirse la cabeza, lo hace en señal de sujeción, cuánto más la mujer que tiene dos cabezas por encima: La de su marido y la de Mashíaj!!
Es un típico Qal vajómer.
Muchisimas gracias por la aclaracion referente al kippah.
No entiendo, sujeción a quien? Si no tiene ningún valor según lo comentado por el Dr?
BS»D
Una cosa es la Kipah, y otra cosa es cuando nos cubrimos con Talit. El talit es Señal de sujecion.
A ok, ok ya entendí mi estimado.
Muy interesante. Cubrirse la cabeza entonces no significa nada.
BS»D
Es por tradición, una señal de sujeción…
Perdonelos Dr. Eli Lizorkin a aquellos que siendo discipulos quieren ser mas que su maestro. Al parecer muchos se han saltado de estudiar tanto en Yeshua/Jesus y las ensenanzas de los Sabios lo que significa ser discipulo de su maestro. Desde cuando aqui los no judios o los proselitos, le van ensenar constumbres, tradiciones y halajot(leyes normativas) a un judio como usted. Desafortunadamente me ensenaron una respuesta para estas personas que quieren instruir de judaismo sin conocerlo y mucho menos sin vivirlo. Definitivamente nos falta cultura, respeto y mucha pero mucha practica de la Torah(hablo con los que creen que colocandose solo una Kipah en su cabeza, ya son judios por ello). TODAS LAS PERSONAS QUE HACEMOS COMENTARIOS, TENEMOS EL DERECHO HA ESTAR EQUIVOCADOS, PERO NO TENEMOS EL DERECHO A EQUIVOCAR A LOS DEMAS Y MENOS MINIMIZAR LA OPINION DEL MAESTRO O INSTRUCTOR Y CUANTO MAS SI ES UNA PERSONA QUE SE HA EDUCADO Y PREPARADO PARA ELLO. PERDONE NUESTRA IGNORANCIA, USTED SABE A LO QUE ME REFIERO. Aqui el problema no es la Kipah o cubrir la cabeza. Lo que nos resalta este analisis del Dr. Eli, es que a nivel Escritural no es mandatoria por D-os para los que no son Sumos Sacerdotes(hoy no hay Templo y la funcion sacerdotal esta suspendida). La Kipah o Yarmalkah, comenzo como una costumbre, luego paso ha ser tradicion y luego Halajah, dada su interpretacion por las escuelas rabinicas, fundamentadas en como distinguir al judaismo de otras naciones o religiones, para evitar la asimilacion en el judaismo. La Kipah tradicionalmente, tiene muy buenas referencias, aunque la halajah la convirtio en casi una mitzvah/mandamiento, y lo peor, de uso obligatorio en algunas comunidades observantes y esto a la luz de la Torah Escrita, es una grave y peligrosa violacion de aumentar o disminuir a lo ordenado por el Eterno D-os de Israel. Como tradicion hermosea y da identidad de pertenencia, pero desafortunadamente con Kipah muchas veces no nos identificamos con guardar o practicar los mandamientos de la Torah, esa identidad, casi es desconocida para muchos que estan mas preocupados por cubrirse la cabeza, que por purificar el corazon. Entendamos lo que nos quiere ensenar el Dr. Eli: ante la Torah Escrita, NO EXISTE NINGUN MANDAMIENTO DE CUBRIRSE LA CABEZA PARA LOS JUDIOS. El shaliaj/apostol Shaul/Pablo conocia muy bien estas tradiciones-halajot, pues como fariseo, sabia muy bien de los cercos de la Torah ensenados por los Sabios y mas tarde por los Rabinos de esa epoca. Gracias Dr. Eli Lizorkin, por sacarnos de la ignorancia o del mal uso de las cosntumbres, tradiciones y leyes halajicas, que por desconocimiento las asumimos como mandatorias por el D-os de Yisrael.
Aunque no es un mandamiento hacer uso de el yarmakah , considero que no està mal ya que se guarda reverencia a Dios . rea shalom
CON EL COMENTARIO ANTERIOR DE QUE LA KIPPA FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD JUDÍA, ESTÁ CLARO DE QUE ES UNA DISTINCIÓN DE GRUPOS. EN EL NUEVO TESTAMENTO NO SE MENCIONA Ó ACLARA QUE JESÚS Ó SUS APOSTOLES USARAN KIPPA. LO QUE CONOCEMOS SON IMAGENES (DE IMAGINACIÓN) DE LAS USANSAS DE VESTIMENTA ANTIGUA. REALMENTE NO LO SABEMOS. Y YAHVE NO NOS JUZGA POR USANSAS, SINO POR NUESTRO INTERIOR Y LA FÉ EN EL Y SU SANTISIMO HIJO JESUCRISTO. QUEDEN CON YAHVE.
el kippa ha identificado a los hijos de israel desde casi 2000 años y ya forma parte de la identidad judia a demas de ser una muestra de respeto a la autoridad del creador hakadosh baruh ju
La verdad está muy interesante las opiniones, comentarios, estoy aprendiendo. Gracias a todos, con respeto y sin agresión podemos deleitarnos. Gracias
Qué lindo Eric, pero a mi el uso de ciertas prendas, que se alientan o sancionan son dadas algunas veces por los que gobiernan o dirigen, para establecer diferencias de grupos, para mi todos somos hijos de Dios, no importa como estemos vestidos, lo único que yo he encontrado en la tora, es que el hombre no vista como mujer, ni esta como él, es decir que no debe haber travestísmo. Y espero que mi apreciación no ofenda a nadie, yo trato de apegarme a los mandamientos dados por Hashem, y todo lo que hago espero que a nuestro Dios le agrade.
BS»D
Esa es la idea Areli. Hashem se agrada de todo el que le teme y hace justicia (conforme a la Toráh).
Sólo te señalo que ese pasaje de Deuteronomio no es válido para la tesis que sustenta. El contexto está hablando de las cosas perdidas, y en este caso, se refiere a que el hombre no esconda prenda de mujer, ni viceversa. En la antigüedad hombres y mujeres vestían muy semejantes, pero es obvio que la Toráh no permite tampoco el trasvestismo ni la sensualidad.
Shalom!
Podemos establecer claramente que son modas impuestas, como distintivos de segregación racial.
BS»D
Shalom Areli.
Respetable tu opinión o percepción, pero pienso que no es el objetivo ni la génesis de la Kipáh. Del otro lado de la moneda, hay una intención semejante a la que lleva a los voluntarios de la Cruz Roja a usar dicha insignia. Es un decir: Aquí estoy, soy voluntario de Hashem!
Dr. eli lo que usted comparte esta barbaro, lastima que los cursos que dictan son muy elevados los costos para sudamerica por el valor cambiario del dolar.
Dios los siga bendiciendo ricamente.
Shalom a todos y gracias a todos por el enriquecimiento espiritual, considero que ademas de todo es saber que usar kippa es reconocer que hay un intelecto mayor que el de nosotros, EL ETERNO
Estimados.-
Los humanos de occidente,cristianos la mayoría,reconocemos nuestra raíces culturales mediterráneas,más que europeas,y en toda la América,nuestras raíces indígenas y parcialmente africanas.Las culturas griega,latina y hebrea son nuestras raíces mediterráneas y para mí,y para muchos,lo hebreo es fundamental.Agradezco la información sobre la yarmulka,que la usan también el Papa y los obispos en el catolicismo,y los datos sobre el yiddich,y sobre el arameo .Saludos y Shalom.Enrique R.Treviño B.
Dios lo bendiga .
Estimados estuve en Jerusalén y no me obligaron a usar Kippah , pero si una fundación los regalaba y explicaban el porqué era conveniente usarlo .
No nos convirtamos en Fariseos , Dios ve corazones no doctrinas o costumbres .
Bendiciones .
Shalom desde o Brasil,
O costume de usar a KIPAH nos dias de hoje, tornou se uma identidade do povo Judeu! As obrigações do Sumo Sacerdote eram apenas dele, porém creio que a responsabilidade realmente deve ser compartilhada para que as pessoas sintam se parte de um corpo e em tudo, o GRANDE EL SHADDAY seja glorificado
Shalom, usar kippah, o no usar, nos les parece que mas alla de que sea un comentario, debemos preocuparnos por nuestra salvacion, porque con kippah o sin kippah vamos a estar delante de ADONAI, en el dia del juicio y creo que el nos va a demandar por las almas que no les predicamos.
BENDICIONES AL PUEBLO DE DIOS, EN VERDAD ME A EDIFICADO SU ACLARACIÓN DEL USO DEL KIPPAH EN LOS VARONES ERA ALGO QUE NO TENIA EXPLICACIÓN BIBLICA SOBRE SU USO AHORA HE ENTENDIDO EL TEMA EN CUESTIÓN. SHALOM
Muy ilustrativo y nos permite saber mucho de estas costumbres judías. Se aprende que es lo importante.
Muchas gracias por todas las cosas que envìa, resultan interesantes e instructivas!!
Mi nombre es Israel Beltran y me parece bien usar sobre la cabeza
no me parecio correcto esta esta esplicacion. el comentario que me hizo una persona fue- de que solo el Señor esta sobre los hombres y representa la casa a la que pertenece o linaje,- . el hecho que un hombre no se cubra la cabeza habria que analizarlo, al igual sobre el velo de las mujeres como simbolo de pureza. los comentrios de los rabinos y maestros los respeto pero hay que ver su contexto no hay que tomar las cosas del señor tan a la ligera. gracias. abrahm
Shalom,
Cuando estuve en Jerusalem y entre el muro de lamentacion me obligaba usar la Kippah, algo que me dio mucho orgullo de hacer.
Quiero que Robinson naos de el pasuk a que hace referencia el uso de la Kippah..
Shalom Samuel!
No hay referencias al uso de la Kipáh como prenda de vestir en la Toráh.
Bueno con referencia. Al uso de Kippah, el Rebe Saulo, nos dice que al Varón, le es vergonzoso cubrirse su cabeza, Porque afrenta. Al Mashiaj Rebenu Meleck, está. Interpretación. Es de un Discípulo de Gamaliel, descendiente del Rebe Hillel…asi que lo que Rebe Saulo me explica y ordena es conforme a la midrashim del la Tanaj…
BS»D
Shalom Samuel!
Con relación a lo que dices desde 1Cor 11, el contexto es claro al señalar de que la causa de la afrenta en la cabeza del varón es el hecho de él cubrirse y la mujer no. La idea simple es: Si el hombre se cubre (que por naturaleza no lo hace, dado que tiene el cabello corto y la mujer largo) cuánto más la mujer!! Así que el problema no es que se cubran o no, sino que eso es síntoma de que el principio de autoridad está mal entendido y mal aplicado. Luego, hablemos en términos de mandamiento positivo: Que la mujer se cubra y el hombre también, que el hombre se sujete a Dios y su mujer se sujete al varón.
Pues si gusta le digo el pasuk donde habla de la obligación de usar Kippah los varones y usar velo (saif) las mujeres. en realidad que me dejo triste con ese argumento tan falta de argumento.
BS»D
Sería interesante que compartas ese pasaje… Shalom!
Shalom, quiero que me ARGUMENTE con las escrituras (Torah) lo que usted acaba de escribir, acerca que la Kippah no significa nada. Pues me deja mucho que pensar.
Shalom
BS»D
Shalom Robinson.
No es mandamiento de Dios usar Kipáh, pero si la quieres usar no hay problema, no hay una prohibición al respecto.
Interesante