El Que Vive Con Las Llaves Del Hades

… y su rostro era como el sol cuando resplandece con su fuerza. Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mi diciendo: “No temas; yo soy el primero y el último; 18 y el que vive, y estuve muerto; más he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. (Apocalipsis 1:16-18).

El cuadro de magnificencia y autoridad está ampliado más adelante por los rayos de luz que proceden del Hijo del Hombre. En Mateo 17:1-2, en el evento de la transfiguración de Cristo, se utiliza una descripción similar. Allí leemos:

“Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó a parte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz”.

La diferencia entre el Libro de Apocalipsis y el relato de Mateo es simple. En los Evangelios, la transfiguración de Jesús es temporal, pero en la carta del Apocalipsis es permanente. Así de sobrecogedora fue la visión de Juan que se encontró a sí mismo caído en el suelo por un miedo paralizante. Esto fue lo que sucedió a los discípulos en la aparición de la nube durante la transfiguración de Jesús. La mano del Hijo del Hombre rápidamente tocó a Juan y las palabras consoladoras pronto fueron transmitidas por él. El Hijo del Hombre le dijo que no tuviese miedo, ya que el que había muerto, ahora vivía por siempre. No solo eso, pero la autoridad final sobre la misma muerte y todo el reino de las tinieblas, ahora le pertenecía al Hijo del Hombre resucitado (las llaves de la muerte y del Hades estaban ahora en sus manos).

Tener las llaves de un dominio en particular, es un signo claro de la habilidad para ejercer la autoridad conectada a tal dominio. Mantener las puertas abiertas o cerradas siempre limita o permite el acceso. En Mateo 16:19, a Pedro se le prometen las llaves del Reino de los Cielos. En Mateo 23:13, Jesús habla de los fariseos y de los escribas sin permiso para entrar al Reino y manteniendo a otros cerrado afuera, como si ellos tuviesen la autoridad y habilidad para hacerlo. En Lucas 11:52, paralelamente los fariseos habían guardado las “llaves del conocimiento” para que la gente no pudiera acceder. En 3º de Baruc 11:1-3, el Arcángel Miguel es descrito como sosteniendo las llaves del Reino de los Cielos,

1 Y el ángel me cogió y me llevó hasta el quinto cielo. 2 Y la puerta estaba cerrada. Y yo dije, Señor, ¿la puerta de entrada no está abierta para que podamos entrar? Y el ángel me dijo: No podemos entrar hasta que llegue Miguel, quien tiene las llaves del Reino de los Cielos, pero espera y verás la gloria de Dios. 3 Y hubo un gran estruendo, como truenos. (3 Baruc 11:1-3).

No solo el Reino de los Cielos tiene puertas que pueden estar abiertas o cerradas, sino también el Reino del Infierno (Hades), el mundo inferior también tiene puertas (Mateo 16:18). Una “Midrash” adjudicada al Rabbi Akiva cita esta tradición,

“En aquella hora, el Santo, bendito sea, cogió las llaves del gēhinnōm y se las dio a Miguel y a Gabriel delante de la mirada de los justos, y les dijo: Id y abrid las puertas del ḡhinnōm… Fueron pues Miguel y Gabriel y abrieron las 40,000 puertas del ḡhinn̄om”.

Jesús como el Hijo del Hombre resucitado, uno cuyo rostro irradia la gloria de Dios, tiene la autoridad y el control no sólo en el cielo, sino también en el infierno (Hades). Un pasaje a menudo erróneamente publicado en el apéndice de los escritos de Josefo y que fue escrito por Hipólito de Roma (principios de siglo III DC), expone la idea del Hades tal como él lo entendía,

“El Hades es un lugar en el mundo no finalizado regularmente; una región “subterránea”, donde la luz de este mundo no brilla; desde esta circunstancia, no puede brillar la luz en esa región, no puede existir, por lo que permanece en oscuridad perpetua. Esta región está destinada como lugar de custodia para las almas, en la cual los ángeles son asignados como sus guardianes, les distribuyen castigos temporales, de acuerdo a las conductas y comportamientos de cada cual». (Discurso sobre los Griegos respecto al Hades, Disertación V,1).

A la luz de esta idea popular, toma sentido que el rostro de Jesús brillase como el sol en todo su esplendor. (vs.16). Por otra parte, es comprensible por qué se le dijo a Juan que no tuviese miedo.

Jesús dice de si mismo, ser el primero y el último, posiblemente refiriéndose el título de Alfa y Omega. Pero también es el resucitado, el que vive ahora mismo. Uno puede ver los tres aspectos (pasado, futuro y presente) en esta afirmación simbólica. ¿Quizás haya otra alusión sobre la conexión de Jesús con Dios? Esta frase es similar a la hábilmente velada referencia de יהוה, el  “que es, y el que era y está por venir” en Apocalipsis 1:8-9.

 

About the author

Dr. Eli Lizorkin-EyzenbergTo secure your spot in our new course “The Jewish Background of New Testament” - CLICK HERE NOW

You might also be interested in:

Evidencia De Cosas No Vistas

Por Julia Blum

José Y Sus Hermanos – Y La...

Por Julia Blum

Join the conversation (50 comments)

Deja un comentario

  1. Rafael *TU SALUD TOTAL*

    Shalom Eric,

    1) Tengo entendido que Jesús, Josué, José son variantes del mismo nombre original hebrero: Yehoshúa’ y por lo tanto con el mismo significado etimológico.

    2) Y por lo que entiendo en tu comentario: Yehoshúa’ Hamashíaj (Yeshúa’ en forma cariñosa) es el nombre específico del Jesús bíblico que «murió en la cruz y resucitó al tercer día», también conocido como Cristo.

    ¿Son correctos ambos entendimientos?

    1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza

      BS»D

      Shalom Rafael,

      Si en efecto se trata del mismo nombre en hebreo.

  2. WILMA L.ORMEÑO TAMAYO

    shalom ,
    me gusta mucho toda la sabiduria que ustedes me dan con sus articulos que me han enviado y me gustaria saber mas acerca de el tiempo, forma y costo del estudio
    lo solicite en otro mensaje pero no he recibido respuesta.
    me podria mandar esta informacion gracias

    1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza

      BS»D

      Shalom Wilma!

      Ya remití tu consulta al departamento respectivo. Confío y estoy seguro que te contactaran muy pronto. Gracias por tus deseos de unirte. Shalom!!

      1. gustavo vargas angel

        Eric, shalom! Hace un poco mas de un mes,hasta hoy, que no recibia ningun comunicado del Centro de Estudios, pese a haberme inscrito mas de una vez. Quizas sepas la respuesta o como solucionarlo. Te agradecere tu gestion.

        1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza

          BS»D

          Shalom Gustavo

          No sabría decirte qué ocurrió, pero me alegra que estés aquí de vuelta…
          Un abrazo,
          Eric.