Perdido En La Traduccion: José Y Su Padre

¡Cuidado con la vestimenta real!

La historia de José y sus hermanos forma la última parte del libro de Génesis. Esta historia comienza en nuestra nueva porción de la Torá, Vayeshév. Comienza con la palabra Vayeshév (de ahí el nombre de la porción), que generalmente se traduce como «se asentó» o «habitó»: «Ahora Jacob habitaba en la tierra donde su padre era extranjero, en la tierra de Canaán». Ya he escrito sobre esto antes, pero me gustaría enfatizarlo una vez más: ¡en hebreo, el contraste entre las palabras que describen a Jacob y las que describen a «su padre» es sorprendente! La palabra (יָשַב; yasháv) significa algo sedentario, permanente, estable; se entiende como opuesto a «deambular». En realidad, tenemos una declaración aquí: Jacob está firmemente asentado en la tierra donde su padre (abuelo, en realidad) era simplemente un extraño. ¡Jacob pertenece a esta tierra!

El segundo versículo —«esta es la línea de Jacob»— en realidad abre la historia de José. En el versículo 3, leemos que «Israel amaba a José más que a todos sus hijos», y expresó abiertamente su favoritismo al darle a José una túnica muy especial. En hebreo, esta túnica se llama (כְּתֹנֶת פַּסִּיםketónet pasím). La idea tradicional de las traducciones y el folclore es que se trataba de una especie de prenda exterior multicolor. Sin embargo, el hebreo permite diferentes entendimientos de estas palabras. De hecho, aquí la palabra pasím puede traducirse como «colorido», «bordado» o «rayado», pero también puede denotar una prenda larga, que llega hasta las «palmas» de las manos y los pies, o el material que sale del cual estaba hecho el abrigo (lana fina o seda). Por lo tanto, ketónet pasím puede traducirse como «una túnica de mangas largas», «una túnica de muchos colores», «una túnica que le llega hasta los pies», «una túnica ornamentada», «una túnica de seda» o «un manto de lana fina».

Sorprendentemente, en todo el Tanáj (Antiguo Testamento), las mismas palabras aparecen solo una vez más —en la historia de Amnón y Tamar—. No lo ves en la traducción, porque frecuentemente se traduce como «túnica de mangas largas», pero en hebreo, es exactamente la misma expresión que se usa para la túnica de José. Allí esta túnica significa definitivamente una distinción especial: «las hijas vírgenes del rey usaban tal vestimenta».[1] Este es solo un ejemplo de lo importante que es la comprensión de las Escrituras hebreas. No podemos ver en las traducciones que la vestimenta de Tamar era la misma que la de José. Sin embargo, solo gracias a este versículo es que podemos entender que la túnica de José era realmente muy especial: no solo una túnica de muchos colores, sino probablemente el tipo de túnica que usaba la realeza.

Es interesante que en ambos casos, esta túnica fue un presagio de la tragedia que se avecinaba. Ambas historias son muy trágicas: José fue atacado y vendido, Tamar fue atacada y violada; los hermanos despojaron a José de su túnica, ¡Tamar se rasgó la túnica! Es como si la Escritura dijera: ¡cuidado con la vestimenta real!

José y su padre

Surgen muchas preguntas cuando leemos este dramático capítulo: Génesis 37. Por ejemplo, siempre me he preguntado por qué Jacob envió a José a sus hermanos. ¿No era consciente del hecho de que los hermanos odiaban a José? (eso es exactamente lo que dice la Torá aquí). Creo que sí, entonces, ¿por qué envía a su amado hijo (demasiado vestido para esta larga caminata) a los envidiosos y odiosos hermanos?

Probablemente, años más tarde, José tuvo las mismas preguntas. Cuando, después de todo el sufrimiento y las pruebas de José, finalmente lo vemos triunfar e influir en Egipto, nos sorprende un detalle muy interesante en esta narrativa. Cuando nació su primer hijo en Egipto, José lo llamó Menasé: «porque Dios me ha hecho olvidar (nashaní) todo mi trabajo y la casa de mi padre». ¿Olvidar la casa de su padre? ¿Su padre no lo amaba? ¿José no amaba a su padre? ¿Por qué quería olvidarlo?

En primer lugar, debemos recordar que José no sabía lo que nosotros los lectores sabemos. José no sabía que sus hermanos habían engañado a su padre y que Jacob pensaba que José estaba muerto. Probablemente se estaba preguntando, especialmente durante sus primeros años de esclavitud: «¿Por qué mi padre no me busca?». Egipto está tan cerca de Canaán que, sin duda, José esperaba que su padre viniera a buscarlo, pero como todos sabemos, eso no sucedió. Por lo tanto, en algún momento, José pudo haber decidido que Jacob estaba involucrado en el complot; después de todo, fue su padre quien lo envió a los hermanos. José sabía que su padre lo amaba, pero también conocía las historias de los Padres: Abraham amaba a Ismael, pero Dios eligió a Isaac; Isaac amaba a Esaú, pero Dios eligió a Jacob. José sabía que si la voluntad de Dios para él era desterrada de su familia, su padre probablemente aceptaría y obedecería esta voluntad.

Solo cuando llegaron los hermanos, José se dio cuenta de que Jacob no sabía nada sobre el crimen. Es por eso que luego pregunta: «¿mi padre está vivo?»?[2] (en la traducción se representa como «¿mi padre está bien?»): sabe que a Jacob no le queda mucho tiempo y está ansioso por corregir su error, reconciliarse, tal vez incluso pedirle perdón a su padre.

Ismaelitas

Hay un detalle más en este capítulo que simplemente no puedo pasar por alto, tal vez porque para mí, al vivir en el Israel de hoy devastado por el conflicto, este es un tema de extrema importancia. Leemos que después de la sugerencia de Judá de vender a José, «los hermanos sacaron a José, lo sacaron del pozo y lo vendieron a los ismaelitas por veinte siclos de plata».[3] ¿Dónde encontraron a estos ismaelitas? Unos versículos antes, leemos: «Entonces alzaron los ojos y miraron, y había una compañía de ismaelitas que venían de Galaad con sus camellos».[4]

Piénsalo: la historia de José ocurre solo dos generaciones después de Abraham (José es nieto de Isaac y nieto de Abraham), pero los ismaelitas que pasan por la compañía de los nietos de Isaac parecen extraños para todos ellos. Cuando los hermanos ven una caravana de comerciantes que pasan, los identifican como «ismaelitas» de la misma manera objetiva y distante que reconocerían a cualquier otra tribu o nacionalidad: como extranjeros y extraños que no tienen nada que ver con ellos. ¿No es asombroso? Solo dos generaciones después de Isaac e Ismael, y no hay indicios de lazos familiares, ni rastro de ningún tipo de parentesco. ¡Nada! ¡En el lapso de vida de dos generaciones, las familias de Isaac e Ismael se han distanciado completamente entre sí! ¡Un pensamiento muy desalentador!

¡Y, sin embargo, también hay un pensamiento alentador que podemos encontrar aquí! Todos sabemos perfectamente bien que era el plan de Dios desde el principio llevar a José, y luego a todo Israel, a Egipto: sin embargo, este plan no se habría cumplido si esos ismaelitas no hubieran pasado «por casualidad»: «Ahora José había sido llevado a Egipto. Y Potifár, oficial de Faraón, capitán de la guardia, un egipcio, lo compró a los ismaelitas que lo habían llevado allí. El Señor estaba con José».[5]

¿Crees que fue un mero accidente que esos ismaelitas pasaran? No hay accidentes en la Palabra de Dios: si dice que fueron los ismaelitas quienes llevaron a José a Egipto, entonces era importante para el Señor que estuvieran allí, y que lo sepamos. José tenía que llegar a Egipto —ese era el plan de Dios para empezar— pero este plan se implementó a través de los ismaelitas. ¿Puedes imaginar? Para el evento más magnífico, más significativo y determinante de la historia de Israel —el éxodo— ¡Dios usó a los ismaelitas! Los caminos de Isaac e Ismael están entrelazados y esta es la lección alentadora que podemos aprender de esta historia.

[1] 2 Samuel 13:18.

[2] Génesis 45:3.

[3] Génesis 37:28.

[4] Génesis 37:25.

[5] Génesis 39:1,2.

 

En muchas publicaciones de este blog se incluyen extractos de mis libros, así que si te gustan mis artículos, es posible que también disfrutes de mis libros, puedes conseguirlos aquí. Las ideas que lees en estas páginas son típicas de lo que compartimos con nuestros estudiantes durante las clases de DHB (Discovering the Hebrew Bible/Descubriendo la Biblia Hebrea) o WTP (Weekly Torah Portion/Porción Semanal de la Torá). Si estos artículos te abren el apetito por descubrir los tesoros ocultos de la Biblia hebrea, o por estudiar en profundidad la Parashát Shavúa, junto con las ideas del Nuevo Testamento, me complacerá proporcionarte más información (y también un descuento de maestro para nuevos estudiantes) con respecto a los cursos de eTeacher (juliab@eteachergroup.com).

About the author

Julia BlumJulia is a teacher and an author of several books on biblical topics. She teaches two biblical courses at the Israel Institute of Biblical Studies, “Discovering the Hebrew Bible” and “Jewish Background of the New Testament”, and writes Hebrew insights for these courses.

You might also be interested in:

Evidencia De Cosas No Vistas

Por Julia Blum

José Y Sus Hermanos – Y La...

Por Julia Blum

Join the conversation (No comments yet)

Deja un comentario